Edmundo González Urrutia, miembro de la Plataforma de la Unidad Democrática (PUD), abandonó Venezuela rumbo a España.
Esta salida se dio luego de que un tribunal venezolano emitiera una orden de arresto en su contra por la publicación de resultados electorales en línea.
La vicepresidenta Delcy Rodríguez confirmó el otorgamiento del salvoconducto, mencionando la intención de mantener la paz política.
Acusaciones negadas por Edmundo González
El exdiplomático negó repetidamente los cargos, calificándolos de infundados y políticamente motivados.
Según la información compartida por la vicepresidenta en redes sociales, González había pedido refugio en la embajada de España y posteriormente solicitó asilo.
«El día de hoy, 7 de septiembre, ha partido del país el ciudadano opositor Edmundo González Urrutia, quien habiéndose refugiado voluntariamente en la embajada del Reino de España en Caracas desde hace varios días, solicitó ante ese gobierno la tramitación de asilo político».
En ese sentido, una vez ocurridos los contactos pertinentes entre ambos gobiernos, cumplidos los extremos del caso y en apego a la legalidad internacional, Venezuela ha concedido los debidos salvoconductos en aras de la tranquilidad y paz política del país, escribió Rodríguez en redes sociales.
De momento, nada indica que más opositores o la propia María Corina Machado, la líder indiscutible de la oposición, estén pensando en seguir el mismo camino que González, un hombre de 75 años que ha decidido buscar asilo en España acompañado de su mujer para evitar la cárcel que le esperaba con toda probabilidad.
España no se lo está ofreciendo a nadie, pero si hay más solicitudes las acogerá. 100.000 venezolanos se han acogido ya a un régimen especial para ellos puesto en marcha por España por las tensiones en el país.
Antes de viajar, el opositor estaba acogido ya en la residencia del embajador español en Caracas.