Antonio Suárez reitera propuesta de salario inicial para empleados públicos
Antonio Suárez reitera propuesta de salario inicial para empleados públicos

Antonio Suárez, presidente de Fedeunep, exige un salario mínimo de $200 para trabajadores públicos. Pide revisar las escalas salariales y mejoras en salud y aguinaldos.

El presidente de Fedeunep, Antonio Suárez, reafirmó su propuesta de establecer un salario inicial de $200 para los empleados públicos. Suárez destacó que los trabajadores del sector público han luchado durante décadas por sus derechos, enfrentando muchas dificultades desde 1958.

Revisión de escalas de salario y beneficios

Suárez insistió en que las actuales escalas salariales necesitan una revisión urgente, ya que impactan directamente en las prestaciones sociales, aguinaldos y bonos vacacionales. Según él, es crucial que el llamado al diálogo se traduzca en acciones concretas, como la reactivación de la convención colectiva marco y la actualización de las escalas salariales, que afectan de manera significativa a los empleados públicos.

Además, subrayó la importancia de mejorar el sistema de salud para los trabajadores públicos. Suárez señaló que los recursos actuales son insuficientes para cubrir los costos de la medicina privada, sugiriendo que el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) podría servir como capital semilla para fortalecer este sector.

En cuanto a las contrataciones colectivas, Suárez propuso una revisión profunda, sugiriendo que se ajusten progresivamente según las posibilidades de cada entidad de trabajo. También abogó por un contrato marco que refleje de manera general los beneficios para todos los trabajadores públicos.

Actualmente, un empleado público con 15 años de servicio recibe entre 800 y 900 bolívares al mes, complementando sus ingresos con el llamado bono de guerra. Sin embargo, Suárez advirtió que los aguinaldos no pueden basarse en estos salarios, ya que resultan montos ínfimos, y pidió buscar mecanismos innovadores para mejorar esta situación.

La propuesta de Suárez refleja la creciente preocupación por la situación económica de los trabajadores públicos en Venezuela, en un contexto donde el salario real ha perdido valor y las condiciones laborales siguen deteriorándose.