Un estudio de Psicodata revela que el 90% de los venezolanos enfrenta vulnerabilidad mental, con 20% sufriendo ansiedad o depresión y 37% sintiendo miedo colectivo.
Salud mental en crisis: venezolanos enfrentan ansiedad y depresión
Según el último estudio de Psicodata, nueve de cada diez venezolanos presenta algún grado de vulnerabilidad mental. A pesar de que la mayoría se considera optimista, el 20% de la población sufre niveles altos o moderados de ansiedad o depresión. Además, un preocupante 37% percibe un miedo colectivo que afecta su vida diaria.
La psicóloga Janet Guerra, en su análisis del estudio, calificó la situación como «muy preocupante». Según Guerra, es fundamental «buscar proteger y potenciar la salud mental» en un contexto donde el bienestar emocional está en riesgo constante.
Las causas principales de esta crisis incluyen la preocupación por el bienestar económico y el cuidado de la salud física. Estos factores son especialmente devastadores para los adultos mayores, las mujeres y los jóvenes, quienes representan los grupos más vulnerables en este panorama.
Ante esta realidad, Guerra subrayó la importancia de la esperanza, el optimismo y la capacidad de sobreponerse a las adversidades. La psicóloga destacó que, acompañados de protección social, estos valores son esenciales para enfrentar la situación psicosocial del país.
Finalmente, Guerra recomendó buscar ayuda profesional en casos de insomnio persistente, dificultades para conciliar el sueño, inapetencia o la necesidad de comer en exceso. Estas señales, según la experta, pueden indicar problemas de salud mental que no deben ignorarse.9 de cada 10 Venezolanos enfrenta vulnerabilidad mental.
En resumen, la salud mental en Venezuela requiere atención urgente, y es crucial que los ciudadanos reconozcan los signos de vulnerabilidad para buscar el apoyo necesario.