Honduras termina tratado de extradición con EE. UU. por críticas relacionadas con Padrino López
Honduras termina tratado de extradición con EE. UU. por críticas relacionadas con Padrino López

Honduras anunció la finalización del tratado de extradición con EE. UU. tras declaraciones críticas de la embajadora estadounidense sobre reuniones con Venezuela.

El Gobierno de Honduras notificó la decisión de dar por terminado el tratado de extradición con Estados Unidos.

El canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, confirmó que envió una nota verbal a la Embajada estadounidense en Tegucigalpa.

Esta decisión se produce tras las preocupaciones expresadas por la embajadora Laura Dogu sobre reuniones de autoridades hondureñas con funcionarios de Venezuela.

El anuncio se produce horas después de que la presidenta hondureña, Xiomara Castro, ordenara a Reina «denunciar» el tratado de extradición con EEUU luego de que la embajadora estadounidense en Tegucigalpa, Laura Dogu, expresó la preocupación de su país por la reunión de autoridades de Defensa de Honduras con el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López.

En una rueda de prensa, Reina subrayó que la nota verbal comunica oficialmente la denuncia del tratado. Así, el canciller hizo énfasis en que Honduras respeta la relación con Estados Unidos, pero también espera que se mantenga el respeto mutuo. De esta manera, destacó que la decisión de la presidenta Xiomara Castro refleja una postura digna y soberana del país.

Además, Reina calificó las declaraciones de Dogu como “peligrosas” e “irresponsables”. Estas declaraciones se dieron después de que la embajadora manifestara su sorpresa por ver a autoridades hondureñas. Reina recordó que este tipo de comentarios no favorecen una relación de cooperación entre ambos países.

Por otra parte, el canciller aseguró que la denuncia del tratado de extradición solo afecta el acuerdo con Estados Unidos. Honduras no está eliminando otros tratados con diferentes países. En este sentido, Reina resaltó que las relaciones internacionales deben basarse en el respeto y el diálogo, evitando injerencias externas.

Finalmente, el Gobierno hondureño presentará una queja formal ante Estados Unidos por las declaraciones de la embajadora.

Reina manifestó que se debe evaluar cómo avanzar en la relación bilateral, indicando que la cooperación debe ser recíproca y respetuosa. Desde 2014, Honduras ha extraditado a medio centenar de hondureños solicitados por EE. UU., incluyendo al expresidente Juan Orlando Hernández por delitos relacionados con el narcotráfico.