La Universidad de Chile lanza la primera vacuna para la esterilización temporal de perros, una alternativa segura y sin cirugía disponible desde septiembre.
El Dr. Leonardo Sáenz desarrolló la primera vacuna para la esterilización temporal de perros sin necesidad de cirugía. La vacuna, denominada «EGALITTE«, es un hito mundial y estará disponible desde el 5 de septiembre.
Un avance sin precedentes en la esterilización
«EGALITTE» actúa bloqueando la hormona reproductiva en perros, tanto machos como hembras, gracias a una innovadora tecnología que fusiona una proteína con gonadotropinas (GnRH). Este proceso provoca una respuesta inmune que temporalmente impide la reproducción sin causar efectos secundarios.
El Dr. Sáenz destacó que esta vacuna no solo facilita el control de la natalidad, sino que también reduce la agresividad en los machos, logrando efectos similares a la castración quirúrgica, pero sin la necesidad de una intervención invasiva.
El lanzamiento de esta vacuna, será distribuida en centros veterinarios de Chile.
Una innovadora vacuna inmunocastradora
Situada desde el campo de la biotecnología, EGALITTE surge a partir de la fusión de una proteína con la hormona encargada del rol reproductivo, denominada gonadotropinas (GnRH). Esta acción genera una respuesta inmune en los animales, bloqueando temporalmente la posibilidad de reproducción, sin necesidad de realizar un procedimiento de esterilización quirúrgica.
“Al no tener actividad hormonal, no tienes la secreción de hormonas sexuales que controlan la actividad sexual de los perros, por lo tanto, tiene un efecto similar a la castración quirúrgica, pero sin la extracción a través de ese procedimiento quirúrgico”, explicó el profesor Sáenz.
Actualmente, la Universidad de Chile se mantiene como propietaria del 100% de la patente de la vacuna, mientras que la empresa de biotecnología NGEN Laboratorios, posee la licencia para ser comercializada en el mercado como EGALITTE, un inmunocastrador de uso igualitario en perros hembras y machos.