Simón Calzadilla y otros líderes opositores denuncian irregularidades en la entrega de actas tras elecciones presidenciales del 28 de julio.
La controversia por los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio sigue sin resolverse. Este miércoles 8 de agosto, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) citó a todos los representantes de los 38 partidos y a los 10 candidatos que participaron en los comicios.
Consideraciones Simón Calzadilla sobre elecciones
Simón Calzadilla, presidente del Movimiento Progresista de Venezuela (MPV), declaró a la prensa que, luego de la audiencia, tenía más dudas que antes y no entendía las razones de la convocatoria.
«Salimos con más dudas de las que teníamos y no sabemos qué se quiere dirimir… Se habló de una adjudicación y proclamación, pero ninguno de esos instrumentos está en manos de los partidos. Ninguno, incluyendo el MPV, sabe cuál fue la votación que sacó, cuando la ley dice que la tabulación debe entregarse en 48 horas y ya han pasado 11 días», destacó Calzadilla.
El dirigente de MPV también subrayó que no entendían el motivo de la comparecencia: «¿Qué controversia se está dirimiendo? La única institución autorizada para totalizar, adjudicar y proclamar es el CNE”.
Los primeros en comparecer ante los jueces de la Sala Electoral del TSJ fueron los representantes de Mesa de la Unidad Democrática, José Cartaya; Un Nuevo Tiempo, Manuel Rosales y Simón Calzadilla del MPV.
Estas tres toldas políticas apoyaron a Edmundo González, quien fue el abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la mayor coalición opositora en la elección.
Manuel Rosales, líder de Un Nuevo Tiempo, confirmó la presencia en el TSJ junto a José Cartaya de la MUD y Simón Calzadilla del MPV. «Nos encontramos en el Tribunal Supremo de Justicia junto a José Cartaya de la MUD y Simón Calzadilla del partido MPV, representantes de las tarjetas que apoyaron la candidatura de Edmundo González», informó Rosales.
Por su parte, la presidenta del TSJ, Caryslia Rodríguez, aseguró que los excandidatos ya fueron «debida y formalmente citados», y ratificó que la falta de comparecencia «acarreará las consecuencias previstas en el ordenamiento jurídico», sin precisar cuáles.