El Congreso de España no aprueba la reforma de ley de extranjería para repartir menores migrantes no acompañados, con 177 votos en contra y 171 a favor.
Este martes, el Congreso español rechazó la propuesta del Gobierno para reformar la ley de extranjería, que buscaba establecer un reparto vinculante de menores migrantes no acompañados entre las regiones españolas, con el objetivo de aliviar la presión en zonas como las islas Canarias.
La votación en la Cámara Baja resultó en 177 votos en contra, 171 a favor y 1 abstención, lo que impidió la tramitación de la propuesta. La falta de apoyo de la oposición conservadora del Partido Popular (PP) y de los independentistas de Junts fue decisiva para el fracaso de la iniciativa.
El PP había advertido que no respaldaría la reforma si no se atendían sus exigencias, mientras que Junts expresó su oposición a seguir saturando Cataluña.
Las negociaciones con ambas formaciones se extendieron durante toda la jornada, pero no se logró un acuerdo para iniciar la tramitación de la reforma.
Durante el debate, el PP criticó duramente la propuesta, calificándola de “nimia” y un “chantaje”. Por su parte, el portavoz parlamentario de Sumar, Íñigo Errejón, indicó que si la tramitación no avanzaba, el Gobierno consideraría aprobar la reforma por decreto.
El rechazo de esta reforma deja en el aire la situación de los menores migrantes no acompañados y la distribución de responsabilidades entre las comunidades autónomas, un tema que ha generado tensiones políticas y sociales en España.