El debate fue un punto crítico para la presidencia de Joe Biden
El debate fue un punto crítico para la presidencia de Joe Biden

El desempeño de Joe Biden en el debate del 27 de junio ha generado dudas sobre su capacidad para liderar, perdiendo apoyo clave.

El debate del 27 de junio de 2024 marcó un punto crítico en la carrera política del presidente Joe Biden. Su desempeño vacilante sorprendió a muchos estadounidenses, siendo la exposición más extensa del presidente desde los debates de 2020.

Según una encuesta de CNN realizada por SSRS, casi el 60% de los votantes registrados que vieron el debate creen que el expresidente Donald Trump superó a Biden, y muchos expresaron dudas sobre la capacidad de Biden para liderar el país.

El impacto en Hollywood y la campaña electoral de Joe Biden

El debate también tuvo repercusiones en el apoyo de figuras de Hollywood. Actores como George Clooney retiraron su respaldo a Biden tras su actuación en el debate.

A pesar de las críticas, Biden continuó su campaña con visitas a Carolina del Norte y Nueva York, donde reconoció sus deficiencias: “Sé que no soy un hombre joven. No camino tan tranquilo como antes, no hablo tan bien como antes, no debato tan bien como antes, pero sé decir la verdad”.

Recaudación de fondos y apoyo familiar

A finales de junio, Biden se dirigió a los Hamptons y Nueva Jersey para recaudar fondos antes de retirarse a Camp David, donde su familia lo animó a seguir en la contienda electoral.

Durante la primera semana de julio, Biden participó en eventos oficiales y de campaña en Virginia, Wisconsin y Pensilvania.

Cuestionamientos internos y entrevistas controvertidas

El 2 de julio, Nancy Pelosi, presidenta emérita de la Cámara de Representantes, cuestionó públicamente el futuro de Biden en MSNBC, sugiriendo que su desempeño podría ser un episodio aislado o una condición permanente.

Ese mismo día, el representante Lloyd Doggett de Texas pidió a Biden que se retirara, comparando la situación con la decisión de Lyndon Johnson de no buscar la reelección.

El 3 de julio, Biden se reunió con gobernadores demócratas en la Casa Blanca, algunos de los cuales podrían reemplazarlo en la fórmula presidencial.

La frustración fue evidente cuando Biden mencionó que necesitaba dormir más y planeaba dejar de programar eventos después de las 8 pm Además, una entrevista con la presentadora de radio de Filadelfia, Andrea Lawful-Sanders, generó controversia cuando se reveló que la campaña de Biden había proporcionado preguntas preseleccionadas.

Admisión de errores y celebración del 4 de julio

El 4 de julio, Biden admitió por primera vez en una entrevista que “se equivocó” durante el debate. Celebró el Día de la Independencia en la Casa Blanca, en medio de crecientes dudas sobre su capacidad para continuar en la contienda electoral.

El 21 de julio, el senador independiente Joe Manchin, durante su aparición en el programa “State of the Union” de CNN, instó al presidente Joe Biden a “pasar la antorcha” a una nueva generación.

Manchin, quien recientemente cambió su afiliación de demócrata a independiente, se unió a las crecientes voces dentro del partido que piden a Biden que no se postule para la reelección.

Ese mismo día, el presidente Biden anunció en sus redes sociales que no buscará la reelección y que se enfocará en completar su mandato actual.

Biden expresó su apoyo a la vicepresidenta Kamala Harris como la candidata demócrata para las próximas elecciones presidenciales.

En su mensaje, Biden mencionó que se dirigirá a la nación más adelante en la semana para explicar su decisión y los próximos pasos.

La decisión de Biden llega en un momento de intensa presión política y tras un desempeño vacilante en un reciente debate contra el ex presidente Donald Trump.

La vicepresidenta Harris agradeció el respaldo de Biden y se comprometió a continuar trabajando por el país.