Transacciones en dólares continuarán sujetas a la tasa del IGTF, mientras que en bolívares ahora tienen una tasa del 0%.
El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) de Venezuela celebró este domingo la reducción a cero del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) en bolívares, anunciada por el Gobierno el pasado viernes.
Esta medida, que se espera traiga una mayor rentabilidad a las empresas, ha generado algunas dudas sobre su alcance y aplicación, especialmente en comparación con las transacciones en dólares.
Consecomercio
En un comunicado, Consecomercio destacó la importancia de esta rebaja total de la tasa, que obligaba a los llamados contribuyentes especiales, en su mayoría empresas, a pagar un 2 % de sus operaciones en bolívares al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat).
La eliminación de este impuesto en bolívares representa un alivio para las empresas que han estado lidiando con esta carga tributaria desde su implementación.
Fedecamaras y la tasa del IGTF
Adán Celis, presidente de Fedecámaras, saludó la reducción del 2 % del IGTF en bolívares y aseguró que la decisión resulta del diálogo continuo entre el Ejecutivo y el sector empresarial.
“Concluimos que, después de mucho tiempo solicitando la derogación o flexibilización del IGTF sobre la porción en bolívares, finalmente se logró”, afirmó Celis.
Las transacciones en dólares seguirán sujetas a la tasa vigente del IGTF, que no cambia.
Esta distinción es crucial para entender el alcance de la medida y su impacto en las diferentes modalidades de pago utilizadas en el país.
La medida, que entrará en vigencia el 15 de julio, se considera un paso positivo hacia la mejora del clima de negocios en Venezuela.
Los empresarios esperan que esta reducción contribuya a una mayor competitividad y rentabilidad, permitiendo a las empresas reinvertir en sus operaciones y fomentar el crecimiento económico.
En resumen, la eliminación del IGTF en bolívares es una medida que ha sido bien recibida por el sector empresarial venezolano, y se espera que tenga un impacto positivo en la economía del país, promoviendo un entorno más favorable para los negocios y el desarrollo económico.
Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que las transacciones en dólares no se benefician de esta reducción y seguirán sujetas a la tasa vigente del IGTF.