Argentina aprueba Ley Ómnibus acentuando reformas económicas, marcando un hito en las reformas económicas y sociales del presidente, Javier Milei.
Esta ley establece el marco legal para que el presidente Javier Milei implemente sus reformas económicas y sociales.
En una votación reñida que se extendió hasta altas horas de la noche, la Cámara del Senado de Argentina aprobó la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, también conocida como la «ley ómnibus».
La aprobación de la ley fue recibida con protestas violentas fuera del Congreso. Los manifestantes, armados con piedras y barricadas, se enfrentaron a la policía, que respondió con balas de goma y gases lacrimógenos.
Ley Ómnibus
La ley, que ha sido trabajada durante seis meses en el Congreso, es vista por el Ejecutivo como un paso crucial para “modernizar y dinamizar” el país a través del liberalismo económico y la reducción del papel del Estado en la economía.
En este sentido, si la iniciativa es modificada durante su tramitación en el Senado, volverá a la Cámara Baja para su discusión y sanción definitiva.
A pesar de las concesiones en la privatización de empresas públicas y el rechazo a los aumentos de impuestos, el Ejecutivo insistirá en estos temas cuando el proyecto regrese a la Cámara de Diputados para su sanción definitiv.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que el Ejecutivo presentará “proyectos concretos sobre propuestas de privatización y concesión” de empresas que quedaron fuera de la aprobación en el Senado.
Francos también mencionó que buscarán recuperar en la Cámara de Diputados la restitución del impuesto a las ganancias y la modificación del impuesto a los Bienes Personales, ya que los senadores rechazaron ambos capítulos durante la votación.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió el operativo de seguridad implementado durante la sesión del Congreso.
Los manifestantes estaban “totalmente preparados”, con cócteles molotov, clavos y elementos de fuego para quemar autos. Según Bullrich,