Claves para entender que inicio las huelgas en las cárceles
Claves para entender que inicio las huelgas en las cárceles

Inicio de las huelgas en las cárceles venezolanas, exigen medidas humanitarias y enfrentar el retraso procesal.

El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) denunció que las protesta iniciaron el 9 de junio en algunas cárceles y se extendió rápidamente a varios recintos penitenciarios en todo el país.

Humberto Prado, director del OVP, advirtió sobre los problemas actuales en el sistema penitenciario. Destacó que Caracas se quedó sin centros penitenciarios tras el cierre de la cárcel La Planta el 2 de junio.

También enfatizó que enfrentan en»un grave problema de retardo procesal, garantías judiciales, hacinamiento, salud y corrupción».

Además, señaló que tienen “un grave problema de alimentación y tráfico de armas y drogas”.

Las exigencias de los privados de libertad

Un grupo de reclusos envió una carta a la OVP solicitando la intervención de la Asamblea Nacional, jueces, el Ministerio Público y la Defensoría Pública.

  • Implementación efectiva del “plan revolución judicial”
  • El retraso procesal en 60 días.
  • Libertad para personas que se encuentren en condiciones de salud que no puedan ser atendidas.
  • Libertad para personas mayores de 70 años.

De acuerdo con la información que ha suministrado la ONG, Observatorio Venezolano de Prisiones a esta manifestación se han sumado presos de varios centros de reclusión.

Inicio las huelgas en las cárceles

  • Cárcel de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) La Yaguara.
  • Centro Penitenciario de Coro en Falcón.
  • Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF) en Caracas.
  • Centro de Reclusión para Procesados Judiciales “26 de Julio” en Guárico.
  • Cárcel de Uribana en Lara.
  • Centro Formación para la Mujer Nueva “Manuelita Sáenz” en Aragua.
  • Privados de libertad el del C
  • entro Penitenciario El Dorado en Bolívar.
  • Las exigencias de los privados de libertad.