¿Colegios aumentaran la mensualidad por el fondo de pensiones?
¿Colegios aumentaran la mensualidad por el fondo de pensiones?

Colegios podrían aumentaran la mensualidad por el fondo de pensiones, el incremento de la cuota escolar sería entre 4,5% y 6%.

El vicepresidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), Fausto Romeo, ha advertido que la mensualidad de los colegios privados en Venezuela podría aumentar  en la cuota de escolaridad para septiembre, de un 60 % hasta un 80 %, en los 4.500 colegios privados que existen en el país.

Este es incremento de la cuota escolar por cada alumno sería entre 4,5% y 6%, debido a la contribución especial para el fondo de pensiones que entró en vigencia el 16 de mayo de 2024.

Para dar a conocer la información, las instituciones educativas están enviando circulares a padres y representantes para decirle que «tienen que pagar un retroactivo» para ajustar el pago desde la vigencia de la norma.

El vicepresidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados Fausto Romeo

Colegios no esta exentos de cumplir con la obligación

El dirigente gremial destacó que el sector educativo, al igual que el resto de las actividades privadas, no está exento de cumplir con la obligación de pagar la contribución especial del 9% establecida en la ley.

La semana anterior, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) publicó un instructivo con los pasos que deben seguir las empresas privadas para declarar la contribución.

Aun así, Romeo aseguró que el sector educativo privado ha tenido que reunirse con esta institución para tener detalles de cómo es el proceso.

«Nosotros tenemos muchos profesores que dan clases por hora, inclusive, dos días por semana y sus remuneraciones no llegan a los 130 dólares mensuales», advierte Romeo, quien asegura que habrá que hacer ajustes en el monto de la contribución.

El porcentaje de contribución especial que deben hacer todas las empresas privadas en el país es del 9%. Este aumento aplicará para el periodo escolar septiembre 2024-2025. Sin embargo, los padres o representantes deberán cancelar un retroactivo por los meses de mayo, junio, julio y agosto.

En caso de haber pagado estos dos últimos por adelantado. Es decir, tendrán que ajustar las cuotas de escolaridad.

Esto significa que algunos colegios deberán pagar hasta 12 mil dólares de contribución. La ley también incluye todas las bonificaciones y beneficios que los trabajadores reciben, lo que afecta directamente a las finanzas de las escuelas.