Adultos mayores en Maracaibo viven con menos de \$2 al mes. Sin remesas ni aumento real, deben elegir entre comida o medicinas.
En Maracaibo, miles de adultos mayores enfrentan una crisis diaria: vivir con pensiones de apenas \$1,36 al mes. Mientras el gobierno anuncia incrementos que no se traducen en efectivo, los precios suben y las remesas disminuyen. La situación los obliga a escoger entre alimentarse o comprar medicinas.
Martina, una jubilada de 72 años, comienza cada mes con la esperanza de recibir más. Sin embargo, su realidad no cambia: entre su pensión y la de su esposo fallecido suma solo 260 bolívares, lo que apenas le alcanza para arroz, queso y verduras. “Con eso no se vive”, afirma.
Caída de remesas agrava el panorama
Además de las pensiones congeladas, los adultos mayores enfrentan otro golpe: la caída de las remesas. Las recientes medidas migratorias en Estados Unidos han dejado sin empleo a muchos venezolanos, como Franklin, hijo de Martina. Él enviaba \$200 mensuales desde EE. UU., pero perdió su trabajo tras una redada del ICE.
Por otro lado, la Cámara de Comercio de Maracaibo reportó que el costo de la canasta básica alcanzó los \$527 en abril, con alzas de hasta 23 % en productos esenciales como la carne. El ingreso mínimo integral, compuesto por bonos, sigue sin ser suficiente. La mayoría de los pensionados solo come dos veces al día.
El comerciante Jhon Rivero confirmó que las remesas disminuyeron 40 %. “Antes enviaban 50 dólares. Ahora mandan 15 o 20, solo para medicinas o algo de comida”, indicó.
Según un estudio reciente, el 51,60 % de los hogares marabinos recibe ayuda del exterior, pero el 85,30 % no logra cubrir sus necesidades básicas. Para muchos, enfermarse se convirtió en un lujo. “Solo pienso en la comida. Lo demás no se puede. Así uno se va apagando”, lamentó Martina.