Sheinbaum rechaza impuesto a remesas pese a reducción del Congreso
Sheinbaum rechaza impuesto a remesas pese a reducción del Congreso

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó de discriminatorio el impuesto a las remesas propuesto en EE.UU., aunque reconoció la reducción al 3,5 %.

México rechaza impuesto a remesas pese a reducción del 5 % al 3,5 %

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este jueves el impuesto del 3,5 % a las remesas aprobado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos, aunque reconoció que la tasa bajó desde el 5 % propuesto inicialmente. Aun así, insistió en que su gobierno seguirá trabajando para frenar este gravamen que considera «discriminatorio».

“Nosotros no queremos que haya impuesto. Vamos a seguir informando y hablando con todos”, declaró la mandataria durante una rueda de prensa. El impuesto forma parte del nuevo plan fiscal impulsado por Donald Trump, denominado “el gran y hermoso proyecto de ley”, que fue aprobado por estrecho margen con 215 votos a favor y 214 en contra. Ahora pasará al Senado para su discusión final.

Por otro lado, Sheinbaum aseguró que su administración buscará el diálogo con senadores republicanos y demócratas para frenar la propuesta. Señaló además que el impuesto va en contra del tratado bilateral de 1994, que prohíbe la doble tributación entre México y Estados Unidos.

El envío de remesas representa casi el 4 % del Producto Interno Bruto mexicano. En 2024, estas alcanzaron un récord histórico de 64.745 millones de dólares, ubicando a México como el segundo mayor receptor de remesas del mundo, solo detrás de la India.

Además, la mandataria recordó que millones de familias mexicanas dependen de estas transferencias para cubrir necesidades básicas. Por lo tanto, cualquier carga adicional sobre ellas representaría un golpe directo al bienestar de los hogares más vulnerables.

El gobierno mexicano considera que gravar las remesas castiga injustamente a los migrantes que ya contribuyen con impuestos en Estados Unidos y envían parte de sus ingresos a sus familias. Por ello, seguirá ejerciendo presión diplomática para que el Senado rechace el proyecto.

EFE-El Nacionalista