Italia pierde miles de jóvenes profesionales por la falta de empleo y bajo nivel educativo. En 2023, 21.000 licenciados abandonaron el país.
Italia atraviesa una alarmante fuga de cerebros. En los últimos diez años, el país ha perdido cerca de 97.000 jóvenes profesionales. Solo en 2023, 21.000 licenciados entre 25 y 34 años dejaron el país, según el Instituto Italiano de Estadística (Istat). Esta cifra representa un récord histórico y un aumento del 21,2 % respecto al año anterior.
Por otro lado, solo 6.000 jóvenes cualificados regresaron a Italia, lo que deja una pérdida neta de 16.000 profesionales. Este fenómeno refleja una tendencia creciente que pone en evidencia los problemas estructurales del país para retener el talento joven.
Además, el informe de Istat destaca que Italia sigue rezagada en materia educativa en comparación con la Unión Europea. Apenas el 65,5 % de la población entre 25 y 64 años cuenta con al menos un título de educación secundaria superior, frente al 79,8 % del promedio europeo.
El déficit también se nota en la educación universitaria. En 2024, solo el 31,6 % de los italianos entre 25 y 34 años tiene un título terciario. Aunque la cifra ha aumentado, sigue lejos del objetivo del 45 % fijado por la UE para 2030.
Asimismo, las tasas de empleo juvenil muestran una brecha preocupante. En 2023, solo el 59,7 % de los recién diplomados y el 75,4 % de los licenciados consiguieron empleo. Estos números están 18 y 12 puntos por debajo de la media comunitaria, respectivamente.
Por lo tanto, la combinación de baja empleabilidad, oportunidades limitadas y un sistema educativo rezagado impulsa a miles de jóvenes a buscar futuro fuera de sus fronteras.
EFE-El Nacionalista