Conindustria ve positiva posible extensión de operaciones de Chevron
Conindustria ve positiva posible extensión de operaciones de Chevron

El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, califica de positiva la posible extensión de operaciones de Chevron en Venezuela, lo que generaría mayores ingresos.

El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, calificó como «positivo» el anuncio sobre la posible extensión de las operaciones de la empresa petrolera Chevron en Venezuela durante los próximos 60 días. La noticia fue revelada este martes por una fuente a Bloomberg y fue recibida con optimismo por el sector industrial del país.

Pisella señaló que esta medida podría tener un impacto positivo en los ingresos nacionales. En entrevista con el programa Al Instante, transmitido por Unión Radio, expresó que espera que la decisión de Chevron se concrete, lo que contribuiría a la mejora de la economía venezolana.

Desafíos para las industrias venezolanas

Por otro lado, Pisella abordó la situación que enfrentan las industrias y empresas venezolanas debido a la diferencia cambiaria entre el dólar oficial y el paralelo. A pesar de un aumento en el volumen de producción, muchas empresas se han visto obligadas a «sacrificar márgenes de comercialización», ya que no disponen de los recursos suficientes para adquirir productos debido a los constantes aumentos de precios.

Aunque el presidente de Conindustria reconoció ciertos avances, señaló que el panorama aún no es favorable. «No estamos diciendo que estamos bien, estamos mejor, y lo que queremos es mantenerlo», comentó.

Propuestas para Fedecámaras

Pisella también habló sobre sus aspiraciones de llegar a la presidencia de Fedecámaras en las elecciones que se celebrarán el 18 de julio, durante la Asamblea anual del gremio empresarial. En su eventual gestión, presentó algunas propuestas clave que incluyen la formalización de los trabajadores independientes, la ley del primer empleo, la revisión de la ley del endeudamiento hipotecario y la eliminación de los precios justos.

Además, Pisella destacó la necesidad de una zona económica universitaria y de una reforma laboral que impulse la competitividad del sector.