Aena refuerza controles en aeropuerto de Madrid por la presencia de personas sin hogar
Aena refuerza controles en aeropuerto de Madrid por la presencia de personas sin hogar

Aena incrementa los controles nocturnos en el aeropuerto de Madrid para frenar la presencia de más de 400 personas sin hogar, mientras persisten los conflictos políticos.

A partir de este miércoles, el aeropuerto de Madrid-Barajas ha intensificado los controles de acceso nocturnos, una medida disuasoria destinada a evitar la presencia de cientos de personas sin hogar que pernoctan en sus instalaciones. Esta acción surge debido a la creciente situación de vulnerabilidad que afecta a más de 400 personas, en su mayoría inmigrantes, que buscan refugio en el aeropuerto.

Conflictos entre administraciones

El conflicto ha generado tensiones entre el Gobierno de España y el Ayuntamiento de Madrid, que se responsabilizan mutuamente de la situación. Aena, el gestor del aeropuerto, ha desplegado más de 20 vigilantes de seguridad para exigir documentación a las personas que deseen ingresar a las terminales durante la noche. Maurici Lucena, presidente de Aena, afirmó que el objetivo es evitar que la problemática empeore mientras esperan que el Ayuntamiento de Madrid resuelva la situación.

Por otro lado, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, criticó las medidas adoptadas por Aena y aseguró que «el problema no se soluciona cerrando puertas», sino con un plan de acción social integral. Además, detalló que el Ayuntamiento ha hecho un seguimiento a 105 de las más de 400 personas sin hogar, pero pocos aceptaron irse a los recursos sociales disponibles.

El papel de la sociedad civil

En medio de las disputas políticas, organizaciones de la sociedad civil como Bokatas han surgido con iniciativas para dignificar la situación de las personas sin hogar. A través del proyecto ‘Despega’, voluntarios acompañan a las personas sin techo, proporcionando apoyo emocional y material para mejorar sus condiciones.

Gaspar García, responsable del proyecto, rechazó la estigmatización de los sintecho y recordó que cualquier persona puede caer en situación de calle debido a factores como problemas de salud, conflictos familiares o la pérdida de empleo. A su juicio, el foco debe estar en ofrecer soluciones que dignifiquen a las personas y no en criminalizarlas.

Llamado a la acción

Este aumento de los controles en el aeropuerto de Madrid refleja la complejidad del problema social que enfrenta la ciudad. A pesar de las acciones de Aena y del esfuerzo de las organizaciones civiles, la respuesta efectiva parece estar en manos de un plan de acción social que aborde las causas profundas de la pobreza y la falta de vivienda.

EFE-El Nacionalista