Unos 350.000 venezolanos en EEUU enfrentan riesgo de deportación tras decisión de la Corte Suprema que autoriza fin del TPS impulsado por Donald Trump.
La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó al gobierno de Donald Trump a poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos. Esta decisión deja en riesgo de deportación inmediata a más de 350.000 personas que dependen de este amparo migratorio.
El TPS, otorgado inicialmente en 2021 bajo la administración de Joe Biden y renovado en 2023, protegía a los venezolanos debido a la crisis humanitaria y política en su país. Sin embargo, con este fallo, el camino queda libre para deportaciones mientras se espera una apelación al caso.
Además, abogados y organizaciones como la Alianza Nacional TPS recomiendan a los afectados buscar asesoría legal especializada. «Cada caso es distinto y puede haber opciones para evitar la deportación», señalaron expertos citados por CNN.
Asilo, residencia o visa U: las alternativas posibles
Una de las opciones para quienes perderán el TPS es solicitar asilo, una figura que protege a personas perseguidas por motivos de raza, religión, nacionalidad o ideología política. Existen dos tipos: el asilo afirmativo, para quienes no enfrentan procesos de expulsión, y el defensivo, cuando la persona debe comparecer ante un juez migratorio.
Por otro lado, si el estatus del inmigrante ha cambiado —por ejemplo, si contrajo matrimonio con un ciudadano estadounidense— podría tramitar la residencia legal. Sin embargo, este proceso implica condiciones específicas y podría obligar a la persona a salir del país temporalmente.
De igual forma, quienes han sido víctimas de delitos pueden considerar la visa U. Este beneficio se otorga a personas que han sufrido actos criminales y han cooperado con las autoridades. No obstante, solo se aprueban hasta 10.000 solicitudes por año.
Por lo tanto, aunque el panorama es incierto, los expertos insisten en que los venezolanos aún tienen caminos legales que deben explorar con orientación profesional. El fin del TPS no significa una salida obligada inmediata, pero sí exige atención urgente.
CNN