Expertos alertan que Venezuela cerrará 2025 con inflación de 289 %, caída del consumo, baja en producción petrolera y dólar oficial por encima de Bs. 200.
Luis Arturo Bárcenas, economista y socio director de Ecoanalítica, advirtió que Venezuela enfrentará un cierre de año complicado. En sus palabras, la inflación podría cerrar 2025 en 289,2 %, mientras el dólar oficial superará los 200 bolívares. Además, proyectó una caída del Producto Interno Bruto (PIB) de -4,1 %, lo que impactará directamente el poder adquisitivo de los ciudadanos.
El especialista indicó que el mayor uso del bolívar, combinado con la aceleración de precios y la caída de los ingresos, ha generado una pérdida de capacidad de compra en todos los niveles, más allá del salario mínimo. Por lo tanto, el consumo total se contraerá en -5,2 % y el consumo privado en -5,8 %, una señal de alarma para el segundo semestre.
Producción petrolera caerá por sanciones y falta de diluyentes
Por otro lado, Bárcenas advirtió que la suspensión de licencias petroleras por parte de Estados Unidos golpeará duramente a Petróleos de Venezuela (Pdvsa). La producción podría caer en 250.000 barriles diarios, y las pérdidas por venta de crudo con descuentos de hasta 50 % sumarían \$5.000 millones al cierre de 2025.
Además, alertó sobre una posible escasez de combustible en el país debido a la falta de diluyentes, anteriormente suministrados por Chevron. La acumulación de inventario y la opacidad en la comercialización del petróleo dificultarán aún más la recuperación económica nacional.
Política fiscal sin cambios y bolívar más débil
En cuanto a la política monetaria, Bárcenas aseguró que el gobierno ha gastado más de $1.000 millones para controlar la devaluación del bolívar. Sin embargo, este esfuerzo se enfrenta a una reducción del ingreso de divisas y a un creciente racionamiento en su asignación.
A nivel fiscal, el panorama tampoco promete alivio. “No van a cambiar la política tributaria”, sentenció el experto. Explicó que el Gobierno seguirá aplicando medidas como el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), que se ha convertido en una fuente clave de recaudación. Además, advirtió que podrían aumentar las presiones fiscales hacia el cierre del año.
El panorama económico para Venezuela en lo que queda de 2025 es poco alentador. Inflación, contracción del consumo, caída en la producción petrolera y un bolívar cada vez más débil marcarán el cierre de año. Aunque Caracas, Zulia y Miranda mantienen algo de actividad económica, el deterioro generalizado se sentirá en todas las regiones del país.