Petro acusa al Senado de fraude y llama a protesta masiva
Petro acusa al Senado de fraude y llama a protesta masiva

Gustavo Petro acusó al Senado colombiano de fraude tras rechazo a la reforma laboral y llamó a una movilización liderada por sindicatos y movimientos sociales.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó este miércoles al Senado de cometer un fraude legislativo al rechazar la propuesta de consulta popular para impulsar su reforma laboral. Con 49 votos en contra y 47 a favor, la plenaria cerró el debate sin alcanzar mayoría. La reacción del mandatario fue inmediata: llamó a una movilización masiva en todo el país.

A través de su cuenta en X (antes Twitter), Petro señaló directamente al presidente del Senado, Efraín Cepeda. Lo acusó de cerrar la votación pese a saber que ingresaban los votos necesarios para aprobar la medida. “Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir”, escribió el jefe de Estado.

Llamado a la movilización sindical y social

Petro pidió convocar de inmediato a las centrales obreras, organizaciones campesinas, juntas de acción comunal, comités juveniles y el movimiento indígena. La idea es preparar una salida a las calles, en defensa de lo que considera una voluntad popular bloqueada por el Congreso.

La reforma laboral, una de las principales apuestas sociales de su gobierno, ya había sido rechazada en marzo por una comisión legislativa. Ahora, el Senado cerró la posibilidad de someterla a consulta ciudadana, lo que intensificó la tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo.

Por otro lado, la oposición y varios sectores del Senado niegan que haya existido fraude. Alegan que se respetaron los procedimientos y que el resultado refleja la falta de apoyo político para la iniciativa.

Sin embargo, la reacción presidencial promete escalar el conflicto político. Además, pone en el centro del debate el papel del Congreso frente a las reformas sociales impulsadas por el gobierno. Por lo tanto, se espera que las próximas semanas estén marcadas por protestas y un renovado pulso entre los poderes del Estado.