Pedro Sánchez denunció como delito la filtración de sus mensajes privados sobre Air Europa con Ábalos, en medio de un escándalo político en España.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, denunció este miércoles que la filtración de sus mensajes privados con el exministro José Luis Ábalos constituye un delito. Así lo afirmó durante su intervención en el Parlamento, donde por primera vez se refirió públicamente al caso.
“Cómo se regodean con una filtración, esta sí, que es un delito”, declaró el mandatario, en respuesta a los señalamientos de la oposición sobre su rol en el rescate de la aerolínea Air Europa. Los mensajes, publicados por el diario El Mundo, fueron enviados entre 2020 y 2021 y muestran a Sánchez aconsejando a Ábalos meditar la operación.
La oposición exige la dimisión del presidente
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, acusó al presidente de “saberlo y taparlo”. Por lo tanto, exigió su renuncia inmediata y la convocatoria de nuevas elecciones. “Váyase”, expresó el dirigente opositor en medio de una sesión parlamentaria tensa y marcada por la polémica.
Según El Mundo, Sánchez escribió a Ábalos cinco días después de que *Javier Hidalgo, hijo del fundador de Air Europa, llamara a *Begoña Gómez, esposa del presidente. Esta llamada forma parte de una investigación abierta por la Guardia Civil española.
En los mensajes filtrados, Sánchez expresó dudas sobre la adquisición de Air Europa por parte del grupo IAG, propietario de Iberia. “A mí la operación de IAG, salvo que me convenzas de lo contrario, no me convence”, escribió al entonces ministro de Transporte.
Escándalo político en ascenso
Este nuevo escándalo se suma a otras controversias recientes que han salpicado al Ejecutivo socialista. Sin embargo, Sánchez aseguró que se trata de una maniobra para desestabilizar su gobierno y desvió la atención hacia el “uso político de filtraciones ilegales”.
De igual forma, el presidente reiteró que la decisión de rescatar Air Europa respondió a criterios técnicos y estratégicos para proteger el sector aéreo durante la pandemia.
EFE-El Nacionalista