Misión de la ONU alerta que detenciones en Venezuela pueden ser desapariciones
Misión de la ONU alerta que detenciones en Venezuela pueden ser desapariciones

La ONU denunció detenciones incomunicadas en Venezuela que podrían constituir desapariciones forzadas y crímenes de lesa humanidad.

La Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela denunció este miércoles que el gobierno venezolano mantiene a opositores detenidos en aislamiento e incomunicados, lo que, según sus expertos, puede equivaler a desapariciones forzadas.

“Mantener a personas opositoras en condiciones de aislamiento e incomunicación es una práctica perversa e ilegal que puede constituir un crimen internacional”, afirmó Marta Valiñas, presidenta del organismo. Agregó que estas prácticas podrían configurarse como crímenes de lesa humanidad si se enmarcan dentro de un ataque sistemático contra la población civil.

Por su parte, Francisco Cox, miembro de la Misión, aseguró que estas detenciones ocurren como parte de un patrón de persecución política. Además, subrayó que estas acciones se suman a la falta de respuesta judicial efectiva en el país.

Sistema judicial ignora habeas corpus

De igual forma, la Misión expuso la ineficacia del recurso de habeas corpus, un mecanismo legal que debería proteger a los ciudadanos de detenciones arbitrarias y torturas. En al menos 20 casos investigados, las solicitudes no fueron recibidas, fueron rechazadas o simplemente ignoradas.

“La negativa del aparato judicial a tramitar habeas corpus constituye una forma de complicidad”, declaró la experta Patricia Tappatá. Destacó que esta conducta representa un grave incumplimiento de deberes legales por parte de jueces y funcionarios.

Uno de los casos más alarmantes es el del abogado y activista Eduardo Torres, integrante de PROVEA, quien permanece desaparecido desde el 9 de mayo. Familiares y abogados denunciaron que una jueza del Palacio de Justicia se negó a recibir el recurso para exigir su localización. Solo hasta este lunes, la Sala Constitucional aceptó la solicitud.

Por lo tanto, la Misión reiteró su exigencia al gobierno venezolano para liberar sin condiciones a todas las personas detenidas arbitrariamente. La misma solicitud hizo también el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, desde Ginebra.

EFE-El Nacionalista