Ecarri alerta sobre apagón pedagógico y exige emergencia educativa
Ecarri alerta sobre apagón pedagógico y exige emergencia educativa

Antonio Ecarri advierte sobre el colapso del sistema educativo en Venezuela y propone cinco acciones urgentes para frenar el apagón pedagógico.

Antonio Ecarri, excandidato presidencial y líder del movimiento Alianza Lápiz, denunció que Venezuela está al borde de un “apagón pedagógico”. Aseguró que la situación actual amenaza con condenar al país a un futuro de ignorancia y atraso.

Citando datos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), indicó que *92,85 % de los estudiantes de quinto año reprobaron comprensión lectora. Además, señaló que el *82,47 % de los alumnos de segundo año no aprobaron matemáticas, lo que refleja una grave crisis de aprendizaje.

Por otro lado, mencionó un estudio de la Universidad Central de Venezuela (UCV) que revela que el 60 % de los estudiantes de Ciencias reprobaron todas las materias. A juicio de Ecarri, esto ya no es solo negligencia estructural, sino una “traición a la patria”.

Además, exigió al presidente Nicolás Maduro que firme un Decreto de Emergencia Educativa, una petición que hizo por primera vez en 2014. Ecarri reiteró que urge una respuesta institucional frente al colapso del sistema.

Cinco ejes para rescatar el sistema educativo

Como propuesta, Ecarri presentó cinco ejes de acción para recuperar la educación venezolana.

  1. Emergencia educativa y emocional nacional, con apoyo de universidades, gremios y cooperación internacional. Propuso construir 5.000 nuevas escuelas para atender a más de 11 millones de niños.
  2. Dignificación del magisterio, mediante la contratación de 450.000 docentes, duplicación de salarios y un sistema de remuneración progresiva en dólares.
  3. Escuelas abiertas y productivas, que funcionen como centros comunitarios activos durante al menos 10 meses al año.
  4. Bienestar psicoeducativo, con un sistema nacional de apoyo emocional y psicológico para niños y adolescentes.
  5. Modernización y ética digital, con una campaña nacional para revalorizar la educación como base de la República.

De igual forma, insistió en que el país enfrenta un “tsunami de analfabetismo” y que sin maestros no hay futuro. Por lo tanto, llamó a la sociedad civil y a las instituciones a unirse en un gran pacto educativo.