África vive una grave crisis de cólera, con 70.000 casos y 1.600 muertes. La situación es crítica en Angola, Sudán del Sur y RDC. Se necesita respuesta urgente.
Desde principios de 2025, África ha registrado un total de 71.829 casos de cólera, con 1.653 muertes, en una epidemia que afecta a 15 países del continente. La situación es más crítica en Angola, Sudán del Sur, la República Democrática del Congo (RDC) y Sudán, países que concentran el 90 % de los contagios.
África lucha contra una emergencia sanitaria
El epidemiólogo Ngashi Ngongo, jefe de la Oficina Ejecutiva de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África), destacó que la tasa de letalidad de la epidemia de cólera es del 2,3 %, un nivel alarmante. Este brote afecta principalmente a países con infraestructura de salud limitada, lo que aumenta la propagación de la enfermedad.
En Angola, donde el primer caso se detectó el 7 de enero, se han registrado 17.967 contagios y 576 muertes. La tasa de letalidad en el país alcanza el 3,2 %. Las autoridades sanitarias informaron que la epidemia ya ha afectado a 17 de las 21 provincias del país.
Sudán del Sur, la RDC y Sudán también reportan números elevados de casos y víctimas. En Sudán del Sur, se han notificado 22.301 casos y 478 muertes. En la RDC, 18.385 contagios y 364 fallecimientos; y en Sudán, 9.253 casos con 236 muertes.
La importancia de una respuesta regional
La propagación del cólera en estos países resalta la necesidad urgente de una respuesta coordinada a nivel regional. Ngongo subrayó la importancia de un enfoque continental que utilice las lecciones aprendidas de la lucha contra el mpox (viruela del mono) para frenar la epidemia.
La enfermedad, causada por la ingestión de agua o alimentos contaminados con la bacteria Vibrio cholerae, afecta gravemente a las poblaciones con acceso limitado a agua potable y servicios de saneamiento. Aunque el cólera es tratable, puede resultar mortal si no se interviene a tiempo.
Medidas urgentes para evitar más muertes
Los CDC de África hicieron un llamado a una acción urgente para frenar la propagación de la enfermedad, que sigue avanzando en países con sistemas de salud frágiles. La solución requiere tanto medidas inmediatas como una preparación a largo plazo para evitar nuevas crisis sanitarias.