En Colombia capturan a excongresista por corrupción
En Colombia capturan a excongresista por corrupción

La Corte Suprema ordenó capturar al excongresista Andrés Calle por corrupción. El Partido Liberal lo suspendió y aplicará la figura de la silla vacía.

La Corte Suprema de Justicia de Colombia emitió una orden de captura contra Andrés Calle, expresidente de la Cámara de Representantes, por presunta corrupción en contratos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). La decisión surge en medio de una investigación que también involucra al expresidente del Senado, Iván Name.

Según la Fiscalía, Calle habría recibido 1.000 millones de pesos del exsubdirector de la UNGRD, Sneyder Pinilla. El supuesto objetivo: facilitar la aprobación de reformas impulsadas por el gobierno de Gustavo Petro. Este dinero provenía de presuntos sobrecostos en la compra de carrotanques destinados a La Guajira.

El Partido Liberal responde y se desmarca

Tras conocerse la orden judicial, el Partido Liberal suspendió a Calle de sus funciones dentro de la colectividad. Por lo tanto, perdió el derecho de voz y voto en todas las decisiones internas. Además, se anunció que si Calle es condenado, se aplicará la figura de la silla vacía. Esto significa que su curul no será reemplazada.

De igual forma, la defensa del excongresista afirmó que respetará la orden judicial, aunque no la comparte. Calle se entregó voluntariamente en el búnker de la Fiscalía en Bogotá. La firma Torres Cortés & Asociados sostuvo que utilizará todos los recursos legales disponibles para ejercer su derecho a la defensa.

Por otro lado, el senador Ariel Ávila pidió la expulsión de Iván Name del Partido Alianza Verde, mientras que la alcaldesa Claudia López acusó al presidente Petro de traer “corrupción” al partido.

Ambos excongresistas son señalados de recibir en total 4.000 millones de pesos en sobornos para apoyar iniciativas legislativas. La Corte Suprema continúa investigando para esclarecer los hechos y sancionar a los responsables. Mientras tanto, los partidos políticos buscan tomar distancia del escándalo, en un intento por mantener su credibilidad ante la opinión pública.

EFE-El Nacionalista