El enfrentamiento entre el ELN y disidencias de las FARC en el Catatumbo suma 117 muertos y 64 mil desplazados. Defensoría alerta sobre crisis humanitaria.
El conflicto armado entre el ELN y disidencias de las FARC en la frontera colombo venezolana ha dejado un saldo alarmante en lo que va de 2025: 117 homicidios y 64.783 personas desplazadas. Así lo confirmó la Defensoría del Pueblo de Colombia en un informe presentado el martes 6 de mayo en Cúcuta.
Zona de guerra en el Catatumbo
La crisis comenzó el pasado 16 de enero, cuando el ELN lanzó una ofensiva contra el Frente 33 de las disidencias de las FARC por el control del Catatumbo, una zona clave por su alta concentración de cultivos ilícitos. Desde entonces, las comunidades rurales han quedado atrapadas entre el fuego cruzado, sin asistencia ni garantías.
Además del desplazamiento, 12.913 personas permanecen confinadas, imposibilitadas de salir de sus comunidades. La Defensoría advierte que esta es la peor crisis humanitaria en la región en los últimos años.
Petro propone “zona de paz”, pero persisten las dudas
El presidente Gustavo Petro anunció la creación de una “zona de paz” en Tibú, el municipio más afectado del Catatumbo. La medida busca que los disidentes del Frente 33 se desmovilicen sin presiones armadas, como parte de su política de paz total.
Sin embargo, la propuesta genera inquietud. Iris Marín, titular de la Defensoría, expresó que esta iniciativa podría agravar el riesgo si no se establecen mecanismos de seguridad eficaces, ya que los grupos seguirán armados.
El informe también denuncia el uso de drones explosivos y minas cerca de escuelas, ataques a líderes sociales, violencia sexual, reclutamiento forzado y agresiones a indígenas. Asimismo, alerta sobre la posible expansión del Clan del Golfo en la zona.
Por lo tanto, la Defensoría exhortó al Estado colombiano a reforzar su presencia institucional y sus respuestas humanitarias para proteger a las comunidades, garantizar el retorno seguro y detener la violencia.
El enfrentamiento entre el ELN y disidencias de las FARC en el Catatumbo suma 117 muertos y 64 mil desplazados. Defensoría alerta sobre crisis humanitaria.
El conflicto armado entre el ELN y disidencias de las FARC en la frontera colombo venezolana ha dejado un saldo alarmante en lo que va de 2025: 117 homicidios y 64.783 personas desplazadas. Así lo confirmó la Defensoría del Pueblo de Colombia en un informe presentado el martes 6 de mayo en Cúcuta.
La crisis comenzó el pasado 16 de enero, cuando el ELN lanzó una ofensiva contra el Frente 33 de las disidencias de las FARC por el control del Catatumbo, una zona clave por su alta concentración de cultivos ilícitos. Desde entonces, las comunidades rurales han quedado atrapadas entre el fuego cruzado, sin asistencia ni garantías.
Además del desplazamiento, 12.913 personas permanecen confinadas, imposibilitadas de salir de sus comunidades. La Defensoría advierte que esta es la peor crisis humanitaria en la región en los últimos años.
Petro propone “zona de paz”, pero persisten las dudas
El presidente Gustavo Petro anunció la creación de una “zona de paz” en Tibú, el municipio más afectado del Catatumbo. La medida busca que los disidentes del Frente 33 se desmovilicen sin presiones armadas, como parte de su política de paz total.
Sin embargo, la propuesta genera inquietud. Iris Marín, titular de la Defensoría, expresó que esta iniciativa podría agravar el riesgo si no se establecen mecanismos de seguridad eficaces, ya que los grupos seguirán armados.
El informe también denuncia el uso de drones explosivos y minas cerca de escuelas, ataques a líderes sociales, violencia sexual, reclutamiento forzado y agresiones a indígenas. Asimismo, alerta sobre la posible expansión del Clan del Golfo en la zona.
Por lo tanto, la Defensoría exhortó al Estado colombiano a reforzar su presencia institucional y sus respuestas humanitarias para proteger a las comunidades, garantizar el retorno seguro y detener la violencia.