Más de 530 mil migrantes mantienen su estatus legal tras fallo que frena decisión del gobierno de Trump de eliminar el parole humanitario.
Una corte de apelaciones en Boston rechazó este lunes el intento del gobierno de Donald Trump por eliminar el programa de parole humanitario que protege a más de 530,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
La decisión respalda la orden de la jueza federal Indira Talwani, quien en abril bloqueó la medida del Ejecutivo que buscaba terminar el beneficio migratorio establecido bajo el mandato de Joe Biden. Este programa permite a los beneficiarios ingresar legalmente a Estados Unidos y trabajar por un período de hasta dos años.
Decisión judicial protege estatus temporal
El gobierno argumentó que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, tiene autoridad para cancelar este tipo de programas sin necesidad de revisar cada caso de forma individual. Además, sostuvo que mantener la medida obligaría al Estado a retener a cientos de miles de extranjeros.
Sin embargo, la corte determinó que el intento de revocar el parole sin una evaluación caso por caso viola el debido proceso. Por lo tanto, ratificó la suspensión temporal de la decisión, mientras continúan las evaluaciones legales correspondientes.
De igual forma, el tribunal dejó abierta la posibilidad de que el Ejecutivo lleve el caso a la Corte Suprema, lo que podría definir de forma definitiva el futuro del programa.
El parole humanitario ha sido una vía clave para migrantes de países con crisis humanitarias, como Venezuela y Haití. Además de ofrecer un estatus legal temporal, brinda oportunidades laborales mientras regularizan su situación.
Por otro lado, organizaciones defensoras de migrantes celebraron el fallo como una victoria que impide la deportación masiva de personas que ya habían iniciado una nueva vida en suelo estadounidense.
El debate ahora se traslada a la Corte Suprema, donde se definirá si el gobierno puede eliminar este tipo de protecciones sin justificación individual.
CNN