La población venezolana representa el 38% de los migrantes en Chile. El censo 2024 revela un aumento del 111% desde 2018.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Servicio Nacional de Migraciones revelaron los resultados del Censo 2024. Según el informe, al 31 de diciembre de 2023, 1.918.583 extranjeros residían en Chile, lo que representa el 9,9% de la población total del país.
La comunidad venezolana encabeza la lista con 728.586 residentes, lo que equivale al 38% del total de migrantes. Este número refleja un aumento del 111,5% respecto a 2018, cuando se registraban alrededor de 300 mil ciudadanos venezolanos en territorio chileno.
La Región Metropolitana concentra al 56,8% de la población extranjera, convirtiéndose en el principal destino de los migrantes en Chile. Esta tendencia responde a la búsqueda de oportunidades laborales, redes de apoyo y acceso a servicios.
Además, otras regiones como Antofagasta, Valparaíso y Tarapacá también presentan cifras relevantes de residentes internacionales.
Migración irregular en aumento
Por otro lado, el informe señala que 336.984 extranjeros viven en condición irregular, es decir, el 17,6% del total de migrantes. Esta cifra refleja uno de los principales desafíos que enfrenta el Estado chileno: regularizar a una población creciente que busca establecerse de manera definitiva.
El Servicio Nacional de Migraciones ha impulsado campañas para facilitar los trámites y mejorar la atención, sin embargo, las dificultades persisten, especialmente en zonas con alta demanda de servicios públicos.
Un fenómeno regional
Chile se ha convertido en uno de los principales destinos para la migración venezolana en América Latina. De igual forma, el país recibe comunidades de Perú, Colombia, Haití y Bolivia. Este flujo migratorio influye en la economía, la cultura y las dinámicas sociales del país.
Por lo tanto, los resultados del censo 2024 se vuelven clave para el diseño de políticas públicas inclusivas y sostenibles.
EFE-El Nacionalista