Estudio de la UCAB revela que 7 de cada 10 alumnos de colegios públicas reprueban matemáticas. Falta de docentes y desigualdad lastran su futuro.
Un reciente informe de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) expone una grave realidad: 70% de los estudiantes de secundaria en escuelas públicas reprobó matemáticas durante el período 2023-2024. La falta de docentes en ciencias, que supera el 60%, y la brecha con colegios privados profundizan la desigualdad.
Ignacio, de 15 años, cursa tercer año en un liceo de Catia sin profesor de matemáticas desde segundo grado. Su madre, Carmen, paga clases particulares para suplir las carencias. «En el liceo, la mayoría de las materias no tiene profesores», lamenta.
La raíz del problema
Carlos Calatrava, profesor de la UCAB, explica que el éxodo de docentes se debe a los bajos salarios, incapaces de cubrir la canasta básica. Además, el instructivo de la ONAPRE redujo a la mitad los ya precarios ingresos del sector.
Por otro lado, en colegios privados, aunque hay profesores, Alejandro, docente de uno de ellos, denuncia que *«los directivos obligan a bajar el nivel académico» para evitar conflictos con padres.
Brecha académica y futuro incierto
El estudio revela que los promedios en matemáticas son 6,66/20 en escuelas públicas frente a 8,25/20 en privadas. Para Elsa, profesora de un liceo público, el Ministerio de Educación «prioriza evaluaciones superficiales» en lugar de fortalecer el razonamiento lógico.
Ignacio sueña con estudiar ingeniería, pero teme llegar a la universidad sin bases sólidas. Calatrava advierte: «Los jóvenes abandonan carreras por falta de preparación».
Sin soluciones a la vista
Mientras las aulas públicas se vacían y el sistema educativo se desmorona, el futuro de miles de estudiantes venezolanos pende de un hilo.