España dejó pérdidas de hasta 1.600 millones de euros
España dejó pérdidas de hasta 1.600 millones de euros

El gran apagón eléctrico del lunes en España dejó pérdidas de hasta 1.600 millones de euros y generó malestar entre empresarios por la falta de información oficial.

Apagón dejó daños en refinerías y comercios

El apagón eléctrico que afectó este lunes a la península ibérica generó pérdidas estimadas en 1.600 millones de euros, según la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (Apagón dejó daños en refinerías y comercios*

El apagón eléctrico que afectó este lunes a la península ibérica generó pérdidas estimadas en 1.600 millones de euros, según la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Esta cifra representa el 0,1 % del Producto Interno Bruto (PIB) de España y pone en evidencia el fuerte impacto económico del suceso.

Por otro lado, la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) advirtió que los daños para sus afiliados podrían alcanzar los 1.300 millones de euros, especialmente en sectores como la hostelería y el comercio. Además, alertó que las consecuencias podrían ampliarse si los efectos colaterales continúan en los próximos días.

Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, aseguró que el impacto ha sido “enorme”, sobre todo en industrias clave como las refinerías y los altos hornos. “Algunas plantas tardarán semanas en volver a funcionar con normalidad”, explicó.

Sin embargo, Garamendi criticó la falta de comunicación por parte del Gobierno. “El Ejecutivo debió informar con más rapidez y constancia. No puede haber silencio en una situación tan grave”, expresó ante los medios.

Además, cuestionó la posición del Ministerio de Trabajo, que pidió a los empresarios asumir el costo de las ausencias laborales provocadas por el corte eléctrico. “No necesitamos advertencias, ya actuamos con responsabilidad social todos los días”, afirmó el líder empresarial.

El apagón comenzó a las 12:30 del lunes y afectó no solo a España peninsular, sino también a Portugal. El transporte público colapsó en varias ciudades, y miles de ciudadanos quedaron sin servicios básicos por horas. No fue sino hasta las 7:00 de este martes que el 99,95 % del suministro energético se recuperó, según datos oficiales.

A pesar de la normalización del servicio, el malestar sigue creciendo. Empresarios, autónomos y usuarios reclaman respuestas claras y medidas para evitar que un evento como este vuelva a repetirse.). Esta cifra representa el 0,1 % del Producto Interno Bruto (PIB) de España y pone en evidencia el fuerte impacto económico del suceso.

Por otro lado, la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) advirtió que los daños para sus afiliados podrían alcanzar los 1.300 millones de euros, especialmente en sectores como la hostelería y el comercio. Además, alertó que las consecuencias podrían ampliarse si los efectos colaterales continúan en los próximos días.

Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, aseguró que el impacto ha sido “enorme”, sobre todo en industrias clave como las refinerías y los altos hornos. “Algunas plantas tardarán semanas en volver a funcionar con normalidad”, explicó.

Sin embargo, Garamendi criticó la falta de comunicación por parte del Gobierno. “El Ejecutivo debió informar con más rapidez y constancia. No puede haber silencio en una situación tan grave”, expresó ante los medios.

Además, cuestionó la posición del Ministerio de Trabajo, que pidió a los empresarios asumir el costo de las ausencias laborales provocadas por el corte eléctrico. “No necesitamos advertencias, ya actuamos con responsabilidad social todos los días”, afirmó el líder empresarial.

El apagón comenzó a las 12:30 del lunes y afectó no solo a España peninsular, sino también a Portugal. El transporte público colapsó en varias ciudades, y miles de ciudadanos quedaron sin servicios básicos por horas. No fue sino hasta las 7:00 de este martes que el 99,95 % del suministro energético se recuperó, según datos oficiales.

A pesar de la normalización del servicio, el malestar sigue creciendo. Empresarios, autónomos y usuarios reclaman respuestas claras y medidas para evitar que un evento como este vuelva a repetirse.

EFE-El Nacionalista