Trump firma orden para frenar a las ciudades santuario
Trump firma orden para frenar a las ciudades santuario

Trump firma orden para castigar ciudades santuario y endurece su política migratoria en EE.UU. La medida genera tensiones entre gobierno y estados.

El presidente Donald Trump firmará este lunes una orden ejecutiva para limitar las protecciones a inmigrantes indocumentados en las llamadas ciudades santuario. La medida busca obligar a los gobiernos estatales y locales a cooperar con las autoridades federales de inmigración.

Según la Casa Blanca, la administración ordenará al Fiscal General y al secretario de Seguridad Nacional, Tom Homan, que publiquen una lista de las jurisdicciones que bloquean la aplicación de leyes migratorias. De esta forma, Trump quiere «proteger a las comunidades estadounidenses de los delincuentes extranjeros».

Además, esta acción llega en medio de la celebración de los primeros 100 días de su mandato, marcando un punto clave en su política migratoria. El pasado 26 de marzo, el presidente ya había advertido que actuaría “muy pronto” contra las ciudades santuario, criticando su negativa a colaborar con las fuerzas federales.

Gobiernos locales rechazan la medida

Sin embargo, los gobernantes de las ciudades y estados santuario aseguran que esta política tendrá efectos negativos. Argumentan que limita la confianza en las autoridades y desincentiva a los migrantes a denunciar delitos, aumentando la inseguridad.

Entre las principales ciudades santuario destacan Chicago, Nueva York, San Francisco y Los Ángeles. También figuran estados como California, Colorado, Connecticut, Illinois, Massachusetts, Nueva Jersey, Nueva York y Oregón, en su mayoría bajo gobiernos demócratas.

Por otro lado, estas jurisdicciones permiten que la policía local no coopere con agentes federales si no existe una orden judicial válida. Trump insiste en que eliminará las protecciones porque “están protegiendo a los delincuentes”, lo que incrementa la tensión entre la Casa Blanca y los líderes estatales.

De igual forma, analistas consideran que este enfrentamiento podría desencadenar futuras batallas legales sobre los límites del poder federal frente a las autonomías locales en Estados Unidos.