Más de 16.900 docentes venezolanos denuncian suspensión de sueldos desde 2024, agravando la crisis educativa en el país, según Fordisi.
Desde finales de 2024, más de 16.900 docentes en Venezuela denuncian la suspensión ilegal de sus salarios. Así lo informó la Asociación Civil Formación para la Dirigencia Sindical (Fordisi), que alerta sobre el impacto de esta medida en el sistema educativo ya golpeado.
Yolimar Márquez, docente en la Unidad Educativa Dr. Manuel Díaz Rodríguez, vive esta realidad. Lleva siete meses sin cobrar y tuvo que convertirse en conductora de transporte escolar para mantener a sus dos hijos. Según Márquez, la directora del colegio, Noyiber Farías, suspendió su salario bajo el argumento de que trabajaba solo tres días a la semana. Sin embargo, la maestra explicó que aplicó el “horario mosaico” debido a su bajo sueldo, el cual no alcanzaba para cubrir sus necesidades.
Además, Márquez presentó escritos para defender su caso, pero no obtuvo respuesta. Crónica Uno intentó contactar a la directora Farías, quien cortó la llamada tras negarse a ofrecer declaraciones.
Denuncias aumentan en todo el país
Por otro lado, Griselda Sánchez, presidenta de Fordisi, denunció que este patrón se repite en otros estados desde la llegada del ministro de Educación, Héctor Rodríguez. La organización asegura que estas exclusiones de nómina, ejecutadas sin justificación, se han intensificado en los últimos meses.
De igual forma, Lourdes Villareal, profesora de la Escuela Técnica Lino Gallardo, sufrió la suspensión de su salario en marzo. El recorte también afectó a dos maestras y a una secretaria de la institución. Villareal teme perder su historial laboral si abandona el cargo, mientras lidia con la falta de ingresos que usaba para ayudar a su madre y cubrir gastos básicos.
Por lo tanto, Fordisi exige el cese inmediato de estas prácticas y la restitución de los derechos laborales de los docentes. La crisis educativa se agrava mientras miles de maestros luchan por sobrevivir en medio de sueldos suspendidos y salarios insuficientes.