Guyana aumenta 78% su gasto militar en medio de tensiones con Venezuela
Guyana aumenta 78% su gasto militar en medio de tensiones con Venezuela

Guyana elevó su gasto militar a US$202 millones, el mayor incremento mundial, impulsado por la disputa territorial con Venezuela en el Esequibo.

Guyana disparó su gasto militar un 78 % en el último año, alcanzando los 202 millones de dólares, según el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (Sipri). Esta cifra representa el mayor aumento porcentual en el mundo y refleja el impacto de las tensiones con Venezuela por la región del Esequibo.

El reporte del Sipri, basado en datos verificados, revela que el gasto militar global también creció a niveles históricos. De igual forma, alcanzó los 2,7 billones de dólares, lo que representa un aumento del 9,4 % respecto al año anterior. Además, este monto equivale al 2,5 % del producto interior bruto (PIB) mundial, marcando el mayor incremento desde el fin de la Guerra Fría.

Sin embargo, el informe aclara que no fue posible estimar el gasto militar de Venezuela debido a la falta de datos económicos confiables desde 2017.

América Latina también refuerza su inversión en defensa

Por otro lado, en América Latina, la dinámica fue mixta. Mientras en América Central el gasto militar creció un 31 % en 2024, en Sudamérica se mantuvo prácticamente estable.

Guyana sobresale como el país con mayor aumento en el gasto relativo, en contraste con Brasil, que lidera en monto total en la región con 20.900 millones de dólares, pese a una leve caída del 0,4 %. México también destacó al elevar su inversión militar en un 39 %, destinando 16.700 millones de dólares, principalmente para reforzar la Guardia Nacional y la Armada.

De igual forma, Colombia registró su mayor aumento de gasto militar en una década, alcanzando los 15.100 millones de dólares debido a operaciones contra grupos guerrilleros en el suroeste del país.

Por lo tanto, el fortalecimiento de las fuerzas armadas en varias naciones de América refleja no solo las tensiones territoriales como la de Guyana y Venezuela, sino también los retos internos de seguridad que enfrenta la región.

EFE-El Nacionalista