Donald Trump acusa a Harvard de antisemitismo y extrema izquierda, congelando más de $2.200 millones en fondos federales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó este jueves sus ataques contra la Universidad de Harvard, calificándola de «institución antisemita y de extrema izquierda» y una «amenaza para la democracia», en una publicación en su red social Truth Social. Estas declaraciones surgen en medio de una disputa legal tras la decisión de la administración de congelar más de $2.200 millones en fondos federales destinados a la universidad.
Escalada de tensiones entre Trump y Harvard por fondos federales
La Casa Blanca justificó la medida alegando que Harvard no ha abordado adecuadamente el antisemitismo en su campus y ha permitido protestas estudiantiles que, según el gobierno, promueven el odio. Además, se exigió a la universidad implementar cambios en su gobernanza y eliminar programas de diversidad, demandas que Harvard rechazó por considerarlas una violación a su autonomía académica.
En respuesta, Harvard presentó una demanda federal argumentando que la congelación de fondos es una represalia política que infringe la Primera Enmienda de la Constitución de EE.UU., al coartar la libertad académica y de expresión. La universidad sostiene que no existe una conexión racional entre las acusaciones de antisemitismo y la suspensión de fondos destinados a investigaciones médicas y científicas cruciales.
El conflicto también ha afectado al abogado William Burck, quien representaba tanto a Harvard como a la Organización Trump. Tras las críticas del presidente, la empresa anunció que prescindirá de sus servicios, citando un conflicto de intereses.
Este enfrentamiento forma parte de una campaña más amplia de la administración Trump contra instituciones académicas que, según el gobierno, no se alinean con su agenda política. Otras universidades, como Columbia y Princeton, también han enfrentado presiones similares, incluyendo amenazas de recortes financieros y revisiones de sus políticas de diversidad e inclusión.
La comunidad académica y diversas organizaciones han expresado su preocupación por lo que consideran un intento de politizar la educación superior y socavar la independencia de las instituciones educativas en Estados Unidos.
EFE-El Nacionalista