Héctor Milano plantea una nueva ruta geopolítica y de desarrollo para el Esequibo, con obras clave y voto desde zonas fronterizas.
El candidato a la gobernación de la Guayana Esequiba por Cambiemos, Héctor Milano, propuso este jueves relanzar la política venezolana respecto al Esequibo. En entrevista con Unión Radio, aseguró que el país necesita una nueva estrategia que combine desarrollo económico, soberanía y conectividad territorial.
Milano explicó que su propuesta busca fortalecer la presencia venezolana en la zona disputada a través de obras concretas. “Debemos construir carreteras, ampliar el tendido eléctrico y garantizar acceso a internet para integrar al Esequibo con el resto del país”, afirmó. Según dijo, esto no solo tiene valor geopolítico, sino que también impulsa la diversificación económica.
Además, insistió en que esta iniciativa tiene implicaciones clave para la seguridad del país, especialmente por su cercanía con la desembocadura del Río Orinoco. Por lo tanto, considera vital trazar una ruta que combine visión territorial y compromiso institucional.
Por otro lado, destacó que unos 50 mil habitantes de zonas fronterizas participarán en las elecciones para gobernadores, diputados y concejales del Esequibo. Esta medida busca incluir a los pueblos hermanos que comparten rasgos geográficos y culturales con el territorio en disputa.
Milano mencionó que los votantes provienen de municipios como Antonio Díaz (Delta Amacuro), Sifontes y Gran Sabana (estado Bolívar). “Estos pueblos reflejan el alma del Esequibo. Tienen vínculos naturales con esa región y deben formar parte del proceso de integración”, sostuvo.
De igual forma, recalcó que la ruta propuesta no es simbólica, sino una acción concreta hacia la recuperación del Esequibo. “La clave está en construir soberanía con hechos, no solo con discursos”, concluyó.