En el estado Guárico se llevará a cabo el 1er Simposio de Trastorno del Espectro Autista (TEA) el próximo 26 de abril.
Esta jornada pedagógica contará con la presencia de especialistas en la materia, quienes estarán abordando diferentes aspectos sobre el autismo.
Los ponentes abordarán temas como el aspecto legal del autismo, Trastorno del Espectro Autista de la A a la Z, marco legal del autismo, alimentación en personas con TEA, autismo y sexualidad, signos de alarma, terapia cognitiva, inclusión, entre otros.
El evento denominado “Desafíos en la actualidad, una mirada más amplia” se llevará a cabo en las instalaciones del Complejo Educativo Ramón Francisco Feo, en la ciudad de Calabozo.
Entre los especialistas que estarán participando, se encuentran, Ailyn Bolívar (Psicóloga), Javier Oliveros (sexologo) Perla Crespo (nutricionista) Ángel Monroy (Psicólogo), Carla Higuera (Neuropediatra), Rosa Eliana Delgado (Docente de Educación Especial), entre otros.
Para quienes deseen participar en esta jornada sobre el Trastorno del Espectro Autista y mayor información sobre el evento, pueden consultar con los organizadores a través de este número telefónico O414 5874010.

¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el autismo, denominado también trastorno del espectro autista, constituye un grupo de afecciones diversas relacionadas con el desarrollo del cerebro.
El organismo internacional asegura que uno de cada 100 niños tiene autismo, y aunque las características pueden detectarse en la primera infancia, el autismo no se diagnostica hasta mucho más tarde.
Aunque algunas personas con autismo pueden vivir de manera independiente, hay otras con discapacidades graves que necesitan constante atención y apoyo durante toda su vida, describe la OMS.
La atención a las personas con autismo debe ir acompañada de medidas en el ámbito comunitario y social para lograr mayor accesibilidad, inclusividad y apoyo.