Salario en bolívares del sector comercio cae 1,4 % en primer trimestre de 2025
Salario en bolívares del sector comercio cae 1,4 % en primer trimestre de 2025

El poder adquisitivo de los trabajadores del sector comercio y servicios cayó un 1,4 % en bolívares, según cifras del Observatorio Venezolano de Finanzas.

El salario promedio en el sector comercio y servicios del sector privado en Venezuela cayó 1,4 % en bolívares constantes durante el primer trimestre de 2025. Así lo informó el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), que atribuyó esta baja a la inflación persistente y la depreciación del bolívar.

Además, el estudio revela que, aunque las empresas han aumentado los sueldos en bolívares, estos ajustes no logran compensar el alza sostenida de los precios. Por lo tanto, el poder de compra continúa en descenso, incluso para quienes reciben parte de sus ingresos en dólares.

En términos de moneda extranjera, el ingreso mensual promedio fue de 237 dólares. Sin embargo, las cifras varían según el cargo. Por ejemplo, los gerentes obtuvieron hasta 531 dólares, mientras que los obreros y operarios apenas alcanzaron los 217. Esto refleja una marcada desigualdad salarial dentro del mismo sector.

Por otro lado, el informe advierte que más del 70 % de los trabajadores no logra cubrir el costo de la canasta alimentaria. Incluso aquellos que cobran en dólares enfrentan precios dolarizados que también han subido, lo cual contradice la idea de que recibir pagos en moneda extranjera protege contra la inflación.

De igual forma, los datos regionales agravan el panorama. En estados como Anzoátegui, el ingreso mensual ronda los 92 dólares. En Nueva Esparta es de 195 dólares, y en Zulia, de 230. Estas cifras confirman la brecha entre regiones y la creciente precarización laboral.

El OVF concluye que la pérdida de poder adquisitivo no solo refleja la inflación, sino también la falta de políticas efectivas que frenen la devaluación del bolívar y estabilicen la economía venezolana.