Países Bajos alerta por aumento de ataques rusos y lentitud de la OTAN
Países Bajos alerta por aumento de ataques rusos y lentitud de la OTAN

Países Bajos advierte sobre la creciente amenaza rusa con ataques híbridos mientras la OTAN avanza más lento en defensa militar.

El Servicio de Inteligencia y Seguridad Militar de Países Bajos (MIVD) alertó este martes sobre el incremento de la “brutalidad rusa” y los ataques híbridos dirigidos a desestabilizar la sociedad neerlandesa. A través de su informe anual, el organismo subrayó que la amenaza no solo continúa, sino que crece, incluso si la guerra en Ucrania llegara a su fin.

El MIVD denunció un ataque de cibersabotaje ruso contra una instalación pública. Aunque no causó daños, se convirtió en el primer caso registrado en el país. Además, detectó otras acciones como ciberataques contra empresas de transporte y sitios web de partidos políticos, con la intención de dificultar la participación en las elecciones europeas.

Países Bajos se convierte en objetivo estratégico

Por su posición geográfica e infraestructura, Países Bajos representa un punto estratégico para la OTAN. Según el informe, Rusia ha incrementado operaciones de espionaje, incluidas actividades submarinas en el Mar del Norte, donde mapea cables de internet y redes de energía. Estas maniobras apuntan a sabotajes futuros que podrían generar caos a nivel continental.

El vicealmirante Peter Reesink, director del MIVD, aseguró que la OTAN avanza a un ritmo inferior al de Rusia en el desarrollo militar. Advirtió que Moscú ya adoptó una economía de guerra, mientras Europa se queda atrás.

Por otro lado, el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans, afirmó que el país vive en una “zona gris entre la guerra y la paz”. Insistió en que para contener a Rusia es urgente aumentar el tamaño del ejército y fortalecer la industria de defensa.

Además, recalcó que el desafío es claro: defenderse diariamente de ciberataques y sabotajes, y al mismo tiempo reforzar la capacidad militar no solo en Países Bajos, sino en toda Europa.

EFE-El Nacionalista