Muerte del papa Francisco origina aplazamiento de canonización de Acutis y Argentina entra en duelo
Muerte del papa Francisco origina aplazamiento de canonización de Acutis y Argentina entra en duelo

El papa Francisco falleció a los 88 años. Argentina declaró duelo nacional y el Vaticano suspendió la canonización de Carlo Acutis.

El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, en Roma. Tras más de dos meses de problemas respiratorios, el líder de la Iglesia católica murió a las 7:35 horas locales, según confirmó el Vaticano. En respuesta, el Gobierno argentino decretó siete días de duelo nacional.

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, anunció la decisión a través de la red social X. En su mensaje, describió al pontífice como un “líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres”. Francisco, nacido en Buenos Aires en 1936 como Jorge Mario Bergoglio, se convirtió en el primer papa latinoamericano en la historia de la Iglesia.

Velorio privado y suspensión de canonización

El Vaticano informó que el rito de constatación de su muerte se realizará la noche de este lunes a las 21:00 (hora local) en su residencia. De acuerdo con la voluntad del papa, su féretro será velado en la capilla de la Casa Santa Marta, rompiendo con la tradición de hacerlo en el Palacio Apostólico.

Por otro lado, la Santa Sede suspendió la canonización del beato Carlo Acutis, prevista para este 27 de abril. El joven italiano, conocido como el «santo milenial», iba a ser declarado santo durante una ceremonia especial dedicada a los adolescentes. Francisco lo había beatificado en 2022, y su historia había despertado el interés de millones de jóvenes católicos en el mundo.

El fallecimiento del papa ocurre en pleno Jubileo, un evento eclesiástico convocado por él mismo desde diciembre de 2024 hasta enero de 2026. La Iglesia ahora se enfrenta a un nuevo período de transición, mientras millones de fieles en el mundo lamentan la pérdida del pontífice que marcó una era.

EFE-El Nacionalista