La Canasta Alimentaria Familiar subió a $526,83 en marzo. Un venezolano debe ganar 17,56 dólares al día para cubrir solo la comida.
El costo de la Canasta Alimentaria Familiar en Venezuela se ubicó en 526,83 dólares durante el mes de marzo de 2025, según datos publicados por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM). Esto representa un aumento de 8,2% o $39,71 respecto a febrero.
En bolívares, el monto ascendió a Bs. 36.878,37, lo que equivale a un incremento del 16,5% en comparación con el mes anterior. Este ajuste se dio en un contexto de fuerte presión inflacionaria y devaluación sostenida del bolívar.
Para cubrir el costo total de los 60 productos que integran la canasta alimentaria, al menos un integrante de cada familia
debe generar $17,56 diarios, una meta completamente fuera del alcance de millones de venezolanos.
Salario mínimo cubre solo el 0,35%
A pesar del incremento sostenido en los precios de los alimentos, el salario mínimo mensual se mantuvo en Bs. 130, equivalente a 1,85 dólares. Por lo tanto, un trabajador necesita 283,67 salarios mínimos para cubrir la Canasta Alimentaria de marzo, lo que refleja una profunda pérdida del poder adquisitivo.
Oscar Meza, director del Cendas-FVM, explicó que el poder de compra del salario mínimo se redujo aún más, con una caída del 0,4% frente al precio de los alimentos.
Entre los rubros que más subieron destacan los cereales y derivados (34,79%), carnes y preparados (22,37%), y el café (29,55%). También aumentaron la leche, queso y huevos (16,28%), grasas y aceites (16,72%) y pescados (14,12%).
Inflación alimentaria acumulada supera 34%
La inflación mensual de la canasta fue de 16,5%, la acumulada en lo que va de 2025 llegó a 34,51%, y la variación interanual alcanzó 73,8%.
Por lo tanto, el acceso a los alimentos continúa siendo uno de los principales desafíos para las familias venezolanas, que deben enfrentar precios que suben mes a mes mientras sus ingresos permanecen estancados.