EEUU retiene $2.200 millones a Harvard por no combatir el antisemitismo y rechazar controles ideológicos. La universidad defiende su autonomía académica.
La Administración de Donald Trump congeló este lunes $2.200 millones en fondos federales destinados a la Universidad de Harvard. La medida responde al rechazo de la institución a las exigencias gubernamentales de modificar sus programas de diversidad y monitorear la orientación ideológica de estudiantes extranjeros. Además, el gobierno acusó a Harvard de no actuar con firmeza contra el antisemitismo en su campus.
Por lo tanto, la decisión pone en riesgo otros $9.000 millones en subvenciones federales, argumentando que la universidad permitió el crecimiento del discurso antisemita sin control.
Harvard Defiende su Autonomía Académica
Alan Garber, presidente de Harvard, respondió en un comunicado: «Ningún gobierno debe dictar qué enseñamos, a quién admitimos o qué investigamos». La universidad aseguró que seguirá combatiendo el antisemitismo, pero rechazó las condiciones impuestas, calificándolas como una invasión a las libertades académicas respaldadas históricamente por la Corte Suprema.
Abogados de Harvard enviaron una carta al Grupo de Trabajo Federal contra el Antisemitismo —creado por Trump— reiterando su compromiso con cambios estructurales. Sin embargo, advirtieron que no aceptarán demandas que excedan la autoridad legal del gobierno.
Columbia, el Primer Blanco
Harvard es la segunda universidad afectada por este grupo. Anteriormente, el gobierno retuvo $400 millones a Columbia University bajo el mismo argumento. A diferencia de Harvard, Columbia accedió a los requisitos para recuperar los fondos.
La carta de Harvard detalla esfuerzos como reformas en políticas y programas para garantizar un entorno inclusivo. No obstante, la institución mantiene su postura: la autonomía universitaria no es negociable.