El sector funerario en Zulia enfrenta una grave crisis debido al aumento de la informalidad y la falta de infraestructura adecuada. Conoce los detalles.
El sector funerario en el estado Zulia atraviesa una profunda crisis debido al crecimiento de la informalidad y las dificultades económicas. Según Jennifer Ocando, representante de la Cámara Nacional de Empresas Funerarias en la región, cerca del 40% de los servicios funerarios operan sin cumplir con los requisitos legales.
Ocando explicó que muchas personas ofrecen servicios funerarios sin contar con la infraestructura necesaria, como morgues o permisos sanitarios. Esto no solo afecta la calidad del servicio, sino que también representa un riesgo para la salud pública.
«Las empresas formales hacen grandes esfuerzos para brindar un servicio digno, pero la competencia desleal y la falta de regulación complican la situación», señaló. Además, destacó que la crisis económica ha obligado a muchas familias a optar por alternativas informales, lo que agrava el problema.
Impacto en las empresas establecidas
Por otro lado, las funerarias legalmente constituidas enfrentan desafíos como el aumento de costos y la disminución de clientes. A pesar de esto, continúan trabajando para mantener estándares de calidad. Sin embargo, la falta de control estatal sobre los servicios informales dificulta su operatividad.
De igual forma, Ocando hizo un llamado a las autoridades para fortalecer la inspección y garantizar que solo las empresas registradas puedan operar. «Es urgente regular el sector y evitar prácticas que ponen en riesgo a las familias», afirmó.
Mientras tanto, los zulianos enfrentan dificultades para acceder a servicios funerarios dignos, en medio de una economía que limita sus opciones.