El 92 % de las exportadoras peruanas son mipymes. Arancel de EE. UU. podría afectar su competitividad, alerta ADEX. Piden acción del gobierno.
El nuevo arancel del 10 % impuesto por Estados Unidos a las importaciones desde Perú genera preocupación en el sector exportador. La Asociación de Exportadores (ADEX) advirtió que el 92 % de las empresas afectadas son micro, pequeñas y medianas (mipymes), las más vulnerables frente a estos cambios.
César Tello, presidente de ADEX, explicó que las grandes empresas representan solo el 8,4 % del total de exportadoras, por lo que la mayoría podría quedar en desventaja. “Es un escenario con ganadores y perdedores, pero las mipymes concentran el 91,6 % del total y podrían salir perjudicadas”, declaró en un comunicado.
Impacto y posibles escenarios
Según Tello, el impacto dependerá de la competitividad de la oferta peruana. Por un lado, los productos nacionales podrían perder terreno frente a los fabricados en EE. UU. por el encarecimiento que supone el arancel. Por otro lado, si compiten con países que también recibieron la misma sanción, la situación se mantendría relativamente estable.
De igual forma, Tello señaló que si Perú compite con naciones que enfrentan aranceles superiores al 10 %, podría surgir una ventaja artificial. Esto abriría nuevas oportunidades, aunque de manera temporal y no sostenible.
Además, algunos compradores estadounidenses podrían trasladar el costo del arancel a los proveedores peruanos o directamente al consumidor. Todo dependerá de las negociaciones empresariales.
Medidas urgentes y llamado al gobierno
Por lo tanto, ADEX instó al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo a liderar una estrategia diplomática para solicitar la suspensión o reducción del arancel. “Es el momento de actuar con rapidez y establecer alianzas público-privadas”, enfatizó Tello.
Asimismo, pidió medidas internas que fortalezcan al sector exportador. Entre ellas, mejorar la infraestructura, reducir los sobrecostos logísticos, combatir la informalidad y aprobar leyes clave como la de Promoción Agraria y la nueva normativa para la pequeña minería.
En 2024, EE. UU. representó el 12,6 % del total de exportaciones peruanas, con 9.222 millones de dólares, especialmente en rubros como agroindustria, textil y siderometalurgia. Ante este contexto, la competitividad de las mipymes será clave para sortear el nuevo desafío.