Dos jóvenes de 22 años asesinadas en Roma y Sicilia en casos de violencia de género reabren el debate sobre feminicidios en Italia.
Italia enfrenta una nueva ola de indignación tras el hallazgo del cadáver de una joven de 22 años en una maleta en Roma y el asesinato de otra estudiante en Sicilia. Ambos crímenes, ocurridos esta semana, presentan alarmantes similitudes con el feminicidio de Giulia Cecchettin en 2023.
En Roma, las autoridades detuvieron al exnovio de la víctima, un joven de 23 años. La policía descubrió que usó el teléfono de la mujer tras su desaparición para simular que seguía con vida. En Sicilia, otro hombre de 27 años apuñaló a una compañera universitaria que llevaba meses rechazando su acoso.
Gino Cecchettin, padre de la joven asesinada en 2023, alertó sobre la peligrosidad del acoso. «Este último caso muestra lo que realmente es: el paso previo al feminicidio», declaró al diario ‘Repubblica’. Además, criticó que Italia aún no reconozca plenamente el acoso como delito grave.
Las víctimas tenían la misma edad que Giulia, cuyo caso generó masivas protestas. La joven recibió 75 puñaladas de su exnovio, quien cumplió cadena perpetua.
Italia debate medidas más duras contra la violencia machista
A pesar de los avances en concienciación, los recientes crímenes evidencian que el problema persiste. Las autoridades italianas enfrentan presión para implementar leyes más estrictas. Sin embargo, activistas señalan que el cambio cultural requiere tiempo.
Mientras tanto, las calles de varias ciudades italianas preparan nuevas manifestaciones. Las pancartas con el lema «Giulia, Sara, (nombre de la víctima de Roma)… ¡Nunca más!» volverán a ser el grito de lucha.