Virólogo Héctor Rangel descarta epidemia grave por virus Oropouche en Venezuela
Virólogo Héctor Rangel descarta epidemia grave por virus Oropouche en Venezuela

El virólogo Héctor Rangel explica por qué es baja la probabilidad de una epidemia por el virus Oropouche en Venezuela y cómo prevenir su transmisión.

El doctor en virología Héctor Rangel consideró poco probable que el virus Oropouche cause una epidemia de alto grado en Venezuela. Según el experto, esto se debe a los vectores involucrados en su transmisión, que no tienen tanto contacto con los humanos como los del dengue.

«La probabilidad de transmisión es más baja, aunque existe», afirmó Rangel en entrevista con Unión Radio. Sin embargo, advirtió que la falta de inmunidad en la población podría ser un problema ante la llegada de este nuevo virus.

Prevención clave: repelentes y control de vectores

Rangel destacó que la protección con repelentes de insectos es fundamental para cortar la cadena de contagio. «Si no hay exposición a picaduras, el riesgo de infección es extremadamente bajo», explicó. A diferencia de otras enfermedades, el Oropouche no se transmite de persona a persona, sino a través de mosquitos infectados.

Aunque la transmisión es menor que la del dengue, el virus puede tener consecuencias graves en mujeres embarazadas. De igual forma, el especialista recordó que el Oropouche es endémico en países como Brasil y Perú, donde los casos suelen ser esporádicos y no masivos.

Tratamiento y vigilancia

Hasta ahora, no existe una vacuna contra el Oropouche, cuyos síntomas son similares a los del dengue: fiebre, malestar general y dolor muscular. «El tratamiento consiste en controlar la fiebre y mantener estable al paciente», señaló Rangel.

El virólogo recomendó el aislamiento en casa durante el periodo febril para evitar que mosquitos se infecten y propaguen el virus. Además, resaltó la importancia de fortalecer la vigilancia epidemiológica para detectar posibles brotes a tiempo.