Repsol evalúa continuar en Venezuela tras cancelación de permisos por EE.UU
Repsol evalúa continuar en Venezuela tras cancelación de permisos por EE.UU

Repsol mantiene diálogo con EE.UU. para buscar mecanismos y seguir operando en Venezuela, donde el 85% de su producción es gas natural.

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, confirmó que la empresa mantiene un «diálogo abierto y fluido» con el gobierno de EE.UU. para evaluar si puede continuar operando en Venezuela. Esto luego de que la administración Trump cancelara los permisos para exportar crudo y derivados de PDVSA, medida que afecta a la petrolera española y otras compañías europeas.

Sin embargo, Imaz aclaró que Repsol tiene una producción limitada de petróleo en el país. Casi el 85% de sus operaciones en Venezuela están vinculadas al gas natural, clave para el sistema eléctrico de la región occidental venezolana.

Diálogo y apoyo del Gobierno español

Imaz destacó que Repsol cumple con todas las normativas internacionales y venezolanas. Además, reiteró que la empresa colabora con «transparencia» con las autoridades estadounidenses. Por otro lado, agradeció el respaldo del Gobierno español, que se ha mostrado dispuesto a apoyar a la compañía.

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, aseguró que España está «al lado de Repsol» y abogó por el diálogo para resolver el conflicto. Albares explicó que analizan el impacto de la medida, que también afecta a empresas como Eni (Italia) y Maurel & Prom (Francia).

¿Qué sigue para Repsol?

La petrolera española, presente en Venezuela desde 1993, estudia ahora alternativas para mantener su actividad en el país. Imaz subrayó que su operación de gas natural es vital para la estabilidad energética venezolana.

De igual forma, Repsol seguirá en contacto con EE.UU. para explorar mecanismos que le permitan seguir operando. Mientras tanto, el Gobierno español mantendrá su apoyo a la empresa en este escenario complejo.