Informe de la OMM revela que los glaciares andinos pierden hielo a velocidad alarmante, mientras América Latina bate récords de temperatura en 2024.
El calentamiento global derrite los glaciares andinos diez veces más rápido que el promedio mundial, según el último informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Venezuela ya perdió todos sus glaciares, mientras Colombia y Argentina declararon extintos dos más en 2024.
Crisis glaciar en los Andes
Los 5.500 glaciares monitoreados en la cordillera han perdido 25% de su masa de hielo desde el siglo XIX. Venezuela se convirtió en el primer país de la era moderna en quedarse sin glaciares tras la desaparición del Humboldt.
«Los glaciares tropicales se derriten a un ritmo catastrófico», advirtió la OMM. Esto amenaza el suministro de agua dulce para millones de personas en la región.
Récords de calor y fenómenos extremos
2024 fue el año más caluroso registrado en Centroamérica y el Caribe, con temperaturas 0,9°C superiores al promedio. México y Sudamérica vivieron su primer o segundo año más cálido.
Además, la región enfrentó:
- Huracanes intensificados
- Mega sequías
- Incendios en Amazonía, Pantanal y Chile central
- Inundaciones devastadoras
Luces de esperanza
A pesar del panorama, la OMM destaca avances:
Energías renovables cubren 70% de la matriz energética regional
Capacidad solar y eólica creció 30% en un año
Costa Rica desarrolló un sistema de IA para predecir vientos en parques eólicos
Chile innova con paneles solares flotantes para reducir evaporación de agua
«Las alertas tempranas ya salvan vidas», resaltó la organización. Sin embargo, urgen medidas urgentes para proteger la seguridad alimentaria y las comunidades costeras vulnerables al aumento del nivel del mar.