Fedenaga impulsa la exportación de carne venezolana para atraer divisas y sostener la producción nacional. Conoce los desafíos y oportunidades.
El sector ganadero de Venezuela busca incursionar en mercados internacionales para exportar carne y así generar divisas que fortalezcan la actividad productiva. Edgar Medina, presidente de la Federación de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), destacó que el país ya cubre la demanda interna, pero necesita aumentar inventarios para dar el salto a la exportación.
Medina explicó que Venezuela sacrifica alrededor de 1,5 millones de cabezas de ganado al año, cifra que satisface el consumo local. Sin embargo, el objetivo es incrementar la producción para tener excedentes y abrirse paso en mercados extranjeros.
«Queremos exportar porque es una alternativa para generar divisas y sustentar el trabajo del productor», afirmó en declaraciones a Unión Radio. No obstante, reconoció que el sector enfrenta desafíos, como la compra de insumos en divisas y la necesidad de créditos accesibles para expandir los hatos ganaderos.
Retos cambiarios y financieros
El líder gremial señaló que la situación cambiaria complica las operaciones, ya que muchos insumos dependen de importaciones. Además, resaltó la urgencia de políticas que incentiven la inversión en el campo.
«Necesitamos apalancamiento crediticio para aumentar el inventario ganadero y seguir creciendo», insistió. A pesar de las dificultades, el sector mantiene su capacidad productiva y busca consolidarse como un generador de riqueza para el país.
Oportunidad para la economía venezolana
La exportación de carne no solo representaría una fuente de ingresos en divisas, sino que también impulsaría la modernización del sector. Medina enfatizó que, con el apoyo necesario, Venezuela podría posicionarse como un proveedor confiable en el mercado internacional.
Este plan forma parte de una estrategia más amplia para dinamizar la economía agropecuaria, que ha demostrado resiliencia pese a las adversidades. El siguiente paso será concretar alianzas y ajustar políticas que faciliten la inserción en mercados globales.