Un informe revela que el 99% de las inmobiliarias en Madrid y Barcelona aplican filtros racistas en alquileres. Los extranjeros enfrentan más obstáculos que los españoles.
La discriminación en el mercado de alquiler en España aumentó casi un 30% en cuatro años, según el informe ¿Se alquila? (2) Racismo y segregación en el alquiler de vivienda de la Asociación Provivienda.
El estudio, financiado por el Ministerio de Inclusión, expone cómo las inmobiliarias aplican «prácticas de bloqueo» para excluir a inquilinos extranjeros.
En ciudades como Madrid y Barcelona, el 99% de las agencias aceptan requisitos discriminatorios impuestos por los propietarios. En 2020, esta cifra era del 72,5%. La escasez de vivienda y los precios récord agravan el problema.
Prácticas racistas en inmobiliarias
El informe se basó en cientos de llamadas simuladas. Los resultados muestran que:
- 66,7% de hogares con persona de referencia extranjera sufre discriminación.
- Solo 24,6% de los españoles enfrenta trato desigual.
Las inmobiliarias ocultan disponibilidad, exigen más requisitos a extranjeros o recomiendan seguros de impago en el 75% de los casos. Además, las mujeres migrantes son las más perjudicadas.
Elena Martínez, de Provivienda, denuncia: «El trato es abismal. Bloquean candidatos por origen o situación económica».
Soluciones propuestas
- Educación para arrendadores.
- Bolsas de vivienda asequible sin discriminación.
- Mayor control sobre prácticas abusivas.
Mientras, miles de familias siguen sin acceso a un hogar por prejuicios. La crisis de alquiler no solo es económica, sino también social.