Fedeunep advierte sobre falta de información en restricción horaria para funcionarios públicos y exige aumento de bonos ante crisis económica en Venezuela.
Antonio Suárez, presidente de la Federación de Trabajadores de la Administración Pública (Fedeunep), criticó la falta de información clara sobre la restricción horaria anunciada por el gobierno para enfrentar la crisis eléctrica. La medida, implementada desde el domingo, tomó por sorpresa a empleados y coordinadores sin consulta previa a los sindicatos.
«Restringir la jornada no es tan sencillo como parece. En algunas oficinas es viable, en otras no», explicó Suárez en entrevista con Unión Radio. El líder sindical exigió detalles sobre cómo funcionará la articulación con circuitos comunales y qué personal estará afectado.
Falta de claridad en implementación
Suárez señaló puntos críticos por resolver:
- Ubicación de los trabajadores durante la restricción.
- Horarios específicos para servicios esenciales.
- Funciones adicionales no contempladas en los contratos.
«Lo que no se puede pretender es que, con el mismo cargo, se deban cumplir otras funciones sin explicación», afirmó. Aunque llamó a acatar la medida, insistió en que el gobierno debe mejorar la comunicación.
Exigen aumento de bonos y salarios
Frente a la crisis económica, Suárez demandó:
- Bono de guerra económica de al menos 150 dólares.
- Cestaticket ajustado a 100 dólares mensuales.
- Incremento salarial anunciado antes del 1 de mayo.
«El costo de vida sigue subiendo. Necesitamos respuestas inmediatas mientras se discuten soluciones estructurales», recalcó. Con más de 3 millones de funcionarios públicos, el impacto de estas medidas es nacional.
Atención médica: otra deuda pendiente
El sindicalista recordó que la precaria atención médica para trabajadores sigue sin resolverse. «Es vital garantizar este derecho», sostuvo, vinculándolo al deterioro general de condiciones laborales.